ADMINISTRACIONES LOCALES
SERVICIOS PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA ANTE LA «NUEVA REALIDAD»
Darse un baño de bosque tras el confinamiento no es un lujo, sino una necesidad.
La naturaleza es de los niños y niñas, según Félix Rodríguez de la Fuente. Es necesario reconectar con la naturaleza en esta «nueva realidad».
Durante estos meses hemos cumplido con el confinamiento y millones de personas hemos luchado desde nuestros hogares, pero con unas consecuencias todavía imprevisibles. Un completo aislamiento de la naturaleza, con unas consecuencias de lo que se conoce como “Trastorno por déficit de naturaleza” (TDN)
El término “Trastorno por déficit de naturaleza” lo acuñó Richard Louv en el año 2005 en su libro “El último niño de los bosques”. Actualmente, numerosos profesionales y centros están investigando el trastorno por déficit de naturaleza.
Algunos efectos del TDN son la falta de concentración, la ansiedad, el estrés y la irritabilidad. Actualmente los niños que no están asistiendo a clase y no tienen experiencias reales, todas a través de una pantalla. Esa falta de naturaleza puede incluso tener mayor efecto, ya que se encuentran en plena etapa de desarrollo y necesitados de experiencias reales.
Fernando Pozuelo, director del estudio de paisajismo Fernando Pozuelo Landscaping Collection comenta:
“Hasta hace relativamente poco era normal convivir con la naturaleza, pero cada vez más personas viven en grandes ciudades y aislados del mundo natural. Por eso, el trastorno por déficit de naturaleza es un fenómeno muy reciente por el que cada vez más profesionales se interesan. Lamentablemente, el COVID-19 ha llevado esta tendencia al extremo, por lo que existe el temor de que muchas más personas se vean afectadas mucho más rápido. Si queremos que nos afecte lo menos posible tenemos que esforzarnos en mantener ese vínculo gracias a los recursos que tenemos en casa que, paradójicamente, pasan por el uso de la tecnología y reflexionar sobre cómo solucionar esta tendencia en el futuro”.
El propio Richard Louv en el libro Volver a la Naturaleza indica que son “siete preceptos que se solapan, basados en la capacidad transformadora de la naturaleza, pueden reestructurar nuestras vidas ahora y en el futuro. Juntos adquieren una fuerza singular:
- Cuanta más alta tecnología entra en nuestras vidas, tanta más naturaleza necesitamos para lograr un equilibrio natural.
- La conexión entre mente, cuerpo y naturaleza, también llamada vitamina N (de Naturaleza), mejora la salud física y mental.
- Utilizar tanto la tecnología como la experiencia natural aumentará nuestra inteligencia, pensamiento creativo y productividad y dará origen a la mente híbrida.
- El capital social humanidad/naturaleza enriquecerá y redefinirá la comunidad para incluir en ella a todos los seres vivos.
- En el nuevo lugar con sentido, la historia natural será tan importante como la historia humana para la identidad regional y personal.
- Mediante el diseño biofílico, nuestro hogares, puestos de trabajo, barrios y ciudades no solo ahorrarán vatios, sino que también producirán energía humana.
- En su relación con la naturaleza, el humano de alto rendimiento conservará y creará un hábitat natural (y un nuevo potencial económico) donde vivir, aprender, trabajar y jugar.
Un estudio de la Universidad Autónomo de Madrid concluye en que: “Hemos visto que cuanto mayor es la naturaleza cercana, antes se recuperan los niños agotados, mejor mantienen la atención y mayor conciencia ambiental tienen”. Además destaca que “el contacto con la naturaleza es muy importante, no es una moda ni una retórica sobre la calidad de vida; hay datos empíricos que demuestran que influye en el bienestar psicológico y emocional y sobre las capacidades intelectuales de las personas; y de hecho esa idea ya fue descubierta y defendida en el siglo XIX por las asociaciones de tiempo libre y la institución libre de enseñanza”.
Sí en pleno confinamiento se ha cumplido el 40 aniversario de la muerte del personaje más relevante en la conservación de la naturaleza española, nos referimos a Félix Rodríguez de la Fuente. A través de la revista ADENA animaba a los jóvenes a organizarse y a luchar por la vida natural: “… a formar parte de nuestra gran familia, la familia del amor y la protección de las criaturas salvajes, que tiene miembros en todo el mundo y que un día no muy lejano cambiará la faz de la Tierra…”, “… hacia eso debemos caminar nosotros, queridos linces (haciendo referencia a un club formado por niños y niñas), esa debe ser nuestra misión, incidir en la Sociedad para que los hombres comprendan que si acaban con la naturaleza acabarán con ellos mismos”.
Félix creía firmemente en la necesidad de que los niños y niñas experimenten el contacto directo con la naturaleza para conocerla y respetarla.sí Si su mensaje está presente y actual, lo vamos a recuperar.
En la Comunidad Valenciana contamos con una herramienta de protección del medio natural muy local como son los Parajes Naturales Municipales, en ellas se refuerza la protección, la ordenación y gestión del patrimonio natural, cultural y social de las personas que viven en estos municipios, pero cualquier localidad tiene espacios naturales de interés local y es allí donde pretendemos hacer esta actuación.
“Boscoleta”, pretende crear conexiones y experiencias entre el mundo natural más cercano y los niños con el fin de recuperar la salud individual y comunitaria posiblemente perdida durante estos tan necesarios días de confinamiento.
¿Qué vamos a conserguir?
- Fomentar la creatividad, la expresión y el uso del lenguaje.
- Promover el desarrollo social de los niños/as y alcanzar un entorno de igualdad.
- Impulsar la actividad física y recuperar la salud individual y comunitaria de los participantes.
- Adquirir una relación de compromiso con la naturaleza ya que todas las experiencias son reales.
- Conciliar la vida laboral y familiar.
Protegidos ante el COVID
Seguimos los protocolos y medidas higiénico sanitarias necesarias para hacer las actividades viables, seguras, cómodas y reales posible, sin que pierdan su esencia y se puedan realizar en óptimas condiciones. Para más información podéis solicitar información sobre las medidas adoptadas.
Por grupos de edad:
Planteamos la creación de grupos diferenciando por edades.
- Ardeidas: de 4 a 6 años
- Lutrinos: de 6 a 8 años
- Vulpinos: de 9 a 10 años.
- Úrsidos: de 11 a 12 años
Ratio
Se cumplirá el DECRETO 86/2015, de 5 de junio, del Consell, por el que se desarrolla reglamentariamente la Ley 18/2010, de 30 de diciembre, de la Generalitat, de Juventud de la Comunitat Valenciana, el ratio estándar por monitor/a variará en función de las edades de las personas inscritas en cada actividad con arreglo a la siguiente tabla:
Edades | 4 a 6 años | 6 a 10 años | 11 a 12 años |
Ratio niños/as por monitor/a | 1 monitor/a cada 10 niños/as | 1 monitor/a cada 12 niños/as | 1 monitor/a cada 13 niños/as |
¿Y dónde lo hacemos?
La correcta elección del lugar para el desarrollo de las actividades permitirá alcanzar los objetivos planteados logrando además vincular emocionalmente a los participantes cumpliendo la finalidad de la conservación y la sostenibilidad futura de los espacios verdes más cercanos a nuestros municipio.
Podrá estudiarse cualquier espacio a los que equipar de servicios puntuales como baños, mobiliarios, puntos de agua, etc.
Flow Learning
Boscoleta basa su programación en la metodología del aprendizaje fluido (Flow learning) y la interpretación del patrimonio.
Así cada día que los/as niños/as pasen en Boscoleta desarrollarán dinámicas, experiencias y juegos para mejorar la percepción consciente de la naturaleza, siguiendo la siguiente secuencia:
- Despertar el entusiasmo
- Enfocar la atención
- Ofrecer una experiencia directa
- Compartir la inspiración
Juegos, talleres, dinámicas, paseos, itinerarios interpretativos, cuentos y dramatizaciones, etc… son algunas de las actividades que se incluirán en la programación, adecuando ésta a las realidades y necesidades del municipio en cuestión.
Todas las semanas se incluirá un día de excursión al municipio donde se visitará algún el patrimonio natural y cultural, un mercado ecológico, etc. Con la participación en estas visitas de personas relevantes en la localidad.
Solicita una reunión presencial o a través de Meet.