Tinc una cosa que dir-te
(Tengo una cosa que decirte)
Un trazado por los árboles singulares de la Barraca de Aigües Vives
Este proyecto da voz a los árboles más significativos del municipio para que cuentan a los visitantes como de importantes sueño para nuestra vida.
Un paseo armónico e inclusivo que ayuda a los visitantes a conectar con la natura a través de las voces de la comunidad local.

El Ayuntamiento de la Barraca de Aigües Vives, presenta el ‘Mapa de los árboles singulares: Tinc una cosa que dir-te’. Este proyecto pionero invita a vecinos y visitantes a descubrir el patrimonio natural y cultural del municipio a través de un recorrido temático en torno a la figura del árbol.
Un trazado libre por el término, de aproximadamente 5 kilómetros, conecta los árboles y arboledas más singulares de la localidad, seleccionados por su accesibilidad, relevancia y variedad. Cada parada cuenta con paneles interpretativos que combinan información natural, historias, leyendas y recursos tecnológicos como códigos QR que permiten acceder a audioguías narradas en primera persona por las voces de los propios vecinos y vecinas de la localidad. Este enfoque busca emocionar al visitante, promoviendo la conservación y sensibilización hacia el entorno. Además, se persigue la participación y vinculación de la propia población con los recursos de su territorio.
Esta mapa destaca por su inclusividad y sostenibilidad gracias a medidas como la utilización de materiales de madera y de alta resistencia, carteles interpretativos con ilustraciones en relevo para personas con discapacidad visual y códigos QR que permiten escuchar los audios explicativos que incrementan la interacción y la atención de los usuarios.
Esta nueva equipación también incluye una guía disponible en formato físico y digital, editada en castellano y valenciano, que ofrece información sobre mapa de los árboles, promoviendo la participación activa de los visitantes en la protección del entorno.

El contenido del mapa combina disciplinas como la ilustración, la poesía, el canto y la narración de leyendas, creando una experiencia inmersiva. Cada árbol cuenta su “historia personal”, conectando a los visitantes con el suyo en torno a una manera emotiva y educativa. Este recorrido, además de promover la sensibilización medioambiental, fomenta el interes cultural y recreativo de la zona.
Entre las paradas claves, se encuentra el proyecto Permabosc, una iniciativa de custodia del territorio que busca crear una isla de biodiversidad cerca del municipio, reforzando el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad.
Un patrimonio estimado por todo el mundo
Este proyecto que destaca por su carácter innovador e inclusivo, pretende ofrecer a los árboles la relevancia que se merecen por su gran importancia por los ecosistemas que sostienen y que en la hora sostienen nuestra existencia.
Por lo tanto de emocionar y transmitir todos estos valores la propuesta ha sido inspirada en el libro ‘Los árboles te enseñarán a ver el bosque’ del escritor, naturalista y comunicador
Joaquin Araujo, referente en la defensa del medio ambiente. En palabras del propio autor:
Cada árbol en pie es un punto de apoyo para esta lisiada humanidad, para los aires rotos, para la vivacidad en su conjunto, para hacerle cara al desierto, para combatir el ruido y a la amontonada fealdad que la prisa siembra en casi todos los rincones. Nada como los árboles para darnos paz y ayudarnos a conectar con la Naturaleza y a reencontrarnos con nosotros mismos.
Se ha programado un acto de presentación del proyecto que contará con la participación de un experto en la materia, además de miembros de la corporación municipal de la Barraca de Aigües Vives y de las entidades sociales participantes.
Este proyecto innovador, ha sentado posible gracias a la financiación de València Turismo de la Diputación de València, el ayuntamiento de la Barraca de Aigües Vives y con el diseño de la asociación Interpreta Natura.
La Barraca de Aigües Vives se posiciona así como un destino turístico comprometido con la sostenibilidad, la accesibilidad y conservación del patrimonio natural y cultural, invitando a todos a conocer y proteger la riqueza de sus árboles singulares y a aprender mientras que disfrutan de la natura.
