El alumnado de la Sierra de Espadán reintroduce Triops cancriformis en una balsa del Parque Natural.

Los niños y niñas de varios aularios del Parque Natural de la Sierra de Espadán se han convertido en auténticos guardianes de la biodiversidad criando a estos pequeños crustáceos en los colegios para su posterior reintroducción en el medio natural. Se trata de una especie que, a pesar de tener más de 220 millones de años, en la actualidad se encuentra protegida por la escasez de ejemplares.

Reviu el Territori es un proyecto impulsado por Interpreta Natura en colaboración con el Parque Natural de la Sierra de Espadán y el Centro de Conservación de Especies Dulceacuícolas de la Comunidad Valenciana dependiente de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica.
Es un proyecto que se ha hecho posible gracias a la financiación conseguida a través de la 3ª Convocatoria Medioambiental de Fundación Bancaja y CaixaBank , y está dirigido a la puesta en valor y el fomento de la biodiversidad a través de la participación del alumnado y la población local.
Reviu el Territori es una metáfora que vincula emocionalmente a las personas con el patrimonio natural que las rodea, convirtiéndolas en sujetos activos en su conservación. La cría y posterior suelta, por parte de las escuelas, de especies autóctonas amenazadas (y en muchas ocasiones desconocidas) arraiga a las personas al territorio en una zona especialmente sacudida por la despoblación. Un vínculo que reivindica una sierra habitada tanto por animales en las montañas como por personas en los pueblos.
Los aularios pertenecientes al CRA Palancia Espadán (aularios de Castellnovo, Almedíjar, Vall de Almonacid y Navajas) y al CRA de Sot de Ferrer, Azuébar y Chóvar han participado en el proyecto Reviu el Territori convirtiéndose en protagonistas en la cría y reintroducción de triops en una balsa del Parque Natural. Durante estos últimos meses han sido los responsables de criar diversos ejemplares de esta especie dentro de sus escuelas con el fin último de liberarlos en el medio natural.
A pesar de que cada aulario ha tenido una experiencia diferente, todos coinciden en lo enriquecedor que ha sido para su alumnado, que ha podido observar de cerca a estos curiosos animales, siguiendo atentamente sus mudas de piel y su puesta de huevos en el lodo.

Tras un mes y medio de convivencia, el pasado día 12 de abril llegó el momento de la suelta. Durante la recogida de los ejemplares de triops, los alumnos y alumnas experimentaron una mezcla de emociones, siendo conscientes de que, a pesar de que les entristecía la separación, liberarlos en el medio natural era el mayor acto de amor hacia estos pequeños animales.
Con la presencia de Susana, técnica del Parque Natural de la Sierra de Espadán, acudimos hasta la balsa temporal que se convertiría en su nuevo hogar. Antes de realizar la suelta, comprobamos con un salabre si los huevos depositados el año pasado por el alumnado de Vall de Almonacid en una experiencia piloto habían eclosionado. Para la alegría de todos, hallamos dos pequeños ejemplares de triops cancriformis que confirmaron la viabilidad de la balsa para acoger una comunidad estable de esta especie amenazada. A continuación, se realizó la suelta de los 10 ejemplares que desde el primer momento que se sumergieron y mostraron su gozo, tal y como se puede observar en el video.
