Cap a un model de producció i consum ecològic, responsable i sostenibleHacia un modelo de producción y consumo ecológico, responsable y sostenible
Misión: Educar y acercar a las familias a hábitos de consumo más responsables, sostenibles y comprometidos con el planeta y la propia salud. Y concienciar a las personas participantes de los entorno a los beneficios del consumo agroecológico local y de proximidad.
La extinción de las variedades utilizadas para alimentación está produciéndose en todo el mundo a un ritmo acelerado. Si las pocas especies de las cuales dependemos se ven afectadas, necesitaremos las variedades que estamos perdiendo.
En estas exposiciones combinamos una experiencia plástica e interpretativa, con una extensión digital. Con los CÓDIGOS QR que nos aportan realidad aumentada y con los escenarios, los videos y los personajes, convertimos la sala en uno “ESCAPE ROOM“.
La historia se encuentra conducida por diferentes videos a los cuales se accede mediante código QR. Super Orti fue un agente de la superlliga anti-Globàrium que en su tiempo ya era consciente de la problemática que estamos afrontando hoy en día: la pérdida de biodiversidad en los campos valencianos. Es por eso que construyó una vuelta del fin del mundo en la que escondió entonces de variedades tradicionales con la esperanza de que serían encuentros por personas comprometidas con el medio ambiente y los productos agroecológicos de proximidad.
Globàrium, un ente malvado capaz de hacernos consumir productos nocivos tantos para nuestro cuerpo como para el planeta, nos vigila de cerca y hará todo el posible para evitar nuestra misión. Se de vital importancia que conseguimos abrir la vuelta del fin del mundo antes de que él la encuentre.
¿Seréis capaces de conseguirlo y salvar nuestras variedades agrícolas tradicionales?
La exposición es gratuita y permanecerá de manera libre durante las dúo semanas en los municipios participantes, de tal manera que cualquier persona podrá disfrutar de la experiencia. Es una exposición autoguiada a la cual se invita en las escuelas que acudan a visitarla, así como cualquier persona interesada a participar.
CONCENCIAR
Concienciar cerca de la importancia de las variedades tradicionales de nuestra región en términos de biodiversidad, supervivencia y lucha contra el cambio climático y qué son las amenazas a las que llevan expuestas desde hace décadas.
DAR DIFUSIÓN Y VISIBILIDAD A LAS VARIEDADES DE LA REGIÓN
Dar difusión y visibilidad en el Catálogo Valenciano de variedades tradicionales de interés agrario.
REFLEXIONAR SOBRE LOS MODELOS AGRÍCOLAS
Provocar la reflexión alrededor de los actuales modelos de producción agrícola y las consecuencias derivadas de las prácticas insostenibles.
La exposición estarà abierta al público en los siguientes lugares:
Burriana (Del 29 de septiembre al 14 de octubre).
Centro Municipal de Cultura «La Mercè»
Plaza de la Mercè s/n (12530).
Horario de 9 a 13 h / 17 a 20 h
Alcublas (Del 18 al 21 de octubre).
Ayuntamiento de Alcublas.
C/ Mayor 4, 46172 Alcublas
Horario: de 10.30 a 13.30.
Castalla (Del 25 de octubre al 3 de noviembre).
Casa de la Cultura de Castalla
Se calcula que pasarán por estas exposiciones más de 20 centros educativos de primaria, y que puedan beneficiarse alrededor de 5.000 personas.
Te animamos a visitarla
Esta actividad cuenta con el patrocinio de Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y con la colaboración de Cooperativas agro-alimentarias Comunidad Valenciana.
Aquest lloc web utilitza cookies per a millorar la seua experiència. Assumirem que està d'acord amb això, però pot optar per no participar si ho desitja. Más infoACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Todos a una a Sant Miquel
La valiente masovera agudizará el ingenio para proteger su forma de vida ancestral de la codicia de un fraile recaudador sin escrúpulos. Entre risas descubriremos la riqueza material e inmaterial de este enclave tan polifacético como querido.
Destinatarios: Todos los públicos.
Conceptos: Cultura local, flora y fauna, ecosistema, tradiciones.
Organización:30 a 50 participantes en dos grupos.
Duración Según el horario.
Lugar: Paraje Natural Municipal «Sant Miquel» de Vilafamés.
Evadne, aunque no da más de sí cuidando del agua de Benassal, ha creado un recorrido para Neptuno muestre sus posesiones. Un mágico bosque de robles te espera con leyendas centenarias, árboles monumentales, microrreservas de flora y mucha paz.
Destinatarios:Todos los públicos. Conceptos: Ciclo del agua, ecosistemas, fauna y flora mediterránea, conservación del medio, modernismo. Organización: 50 participantes por grupo.
Duración Según el horario. Lugar: Benassal, Font d´en Segures, PNM del Rivet. Colabora: Ayto de Benassal.
El prior de la Murta prepara la llegada de Felipe II con ayuda de la Priora poniendo a punto cada rincón del monasterio y su bello entorno natural. El bosque mediterráneo en todo su esplendor te recibirá junto a las ruinas de un importante monasterio.
Destinatarios: Todos los públicos.
Conceptos: Ecosistema mediterráneo, historia valenciana, patrimonio cultural, aprovechamiento de los recursos naturales.
Organización: 30 a 50 participantes en dos grupos.
Duración Según el horario.
Lugar: Paraje Natural Municipal de la Murta y la Casella de Alzira.
Pepa y Glops nos llevarán a través de los siglos para que conozcamos cómo se aprovechó siempre el agua de forma sostenible. Desde los neandertales hasta nuestros días, cada época ha dejado su huella y aprovechado el agua de este enclave natural.
Destinatarios: Todos los públicos.
Conceptos: Los neandertales, evolución humana, ecosistema mediterráneo, equilibrio vital de la naturaleza, patrimonio cultural, aprovechamiento de recursos naturales.
Organización: 30 a 50 participantes en dos grupos.
Duración Según el horario.
Lugar: Paraje Natural Municipal de la Cova Negra de Xàtiva.
Joan y Deva nos descubrirán cómo nos protegen los humedales y cómo debemos convivir con ellos en este enclave llevo de tradiciones. Lagos, acequias, arrozales, dehesas y muchas huellas del ser humano conviven en este paraíso natural para las aves y la fauna en general.
Destinatarios: Todos los públicos.
Conceptos: Etnografía local, cultivo del arroz, fauna y flora palustre, conservación del medio, relevancia de los humedales, ciclo del agua.
Organización: 50 participantes por grupo.
Duración Según el horario.
Lugar: Montañeta de los Santos – Sueca. Ullal de Baldoví.
La tortuga Maurelia y el espíritu de la Penya del Frare nos ayudarán a desacelerar para volver a sentir y valorar la vida natural. Mientras ayudamos a recuperar un paraje, reconectaremos con la esencia de la naturaleza y aprenderemos a fluir con ella.
Destinatarios: Todos los públicos.
Conceptos: Reconexión con la naturaleza, recuperación del medio, especies autóctonas/alóctonas, técnicas de meditación en la naturaleza.
Organización:30 a 50 participantes en dos grupos.
Duración Según el horario.
Lugar: Paraje Natural Municipal «Font dels Baladres, Fontanaras, Riu d’Agres»