Coastwatch con Interpreta Natura
Porque cuidar la costa no es un lujo: es una urgencia compartida.
¿Qué es Coastwatch?
Coastwatch es un programa europeo que lleva más de tres décadas implicando a la ciudadanía en la defensa del litoral.
Nació con una idea sencilla pero poderosa: el cuidado del mar es una tarea de todos, una responsabilidad compartida que trasciende fronteras y lugares de residencia.
Hoy está presente en más de 20 países y conecta a comunidades muy diversas con un objetivo común: recoger información fiable sobre el estado de nuestras playas, dunas y acantilados, detectar problemas ambientales y movilizar soluciones.
Gracias a este esfuerzo colectivo, los datos que genera se utilizan en estudios científicos, en políticas de conservación y en campañas de sensibilización que llegan a toda Europa.
¿Cómo lo hacemos en Interpreta Natura?
En Interpreta Natura nos sumamos a esta red porque creemos que la educación ambiental solo cobra sentido cuando se vive con el cuerpo y con la emoción.
Coastwatch nos permite trabajar en varios frentes al mismo tiempo:
- Con la juventud: nuestro objetivo es que sean los y las jóvenes quienes lideren el movimiento.
Hemos puesto en marcha actividades en la Llar Juvenil de Bellreguard, con talleres basados en el cuestionario Coastwatch, para comprender la problemática de los residuos marinos y fortalecer un sentimiento de pertenencia y responsabilidad. - Grupo local estable: desde La Safor (València) se impulsa la creación de Coastwatch La Safor, un grupo juvenil con base en Bellreguard.
Su misión será organizar acciones mensuales de seguimiento, dinamizar talleres en su comunidad e implicar a más personas. - Con la ciudadanía en general: organizamos jornadas abiertas donde cualquiera puede sumarse, sin necesidad de experiencia previa. Solo hacen falta ganas de aportar y de dejarse sorprender por lo que revela el mar.
La metodología
Dividimos un tramo de playa en sectores, lo recorremos a pie y registramos indicadores con el cuestionario Coastwatch, una herramienta de ciencia ciudadana que nos permite interpretar la realidad de nuestras costas:
- Tipos y cantidades de residuos (plásticos, vidrios, metales, colillas, microplásticos).
- Estado de hábitats naturales (dunas, praderas marinas).
- Huellas de actividad humana (construcciones, vertidos, infraestructuras).
- Elementos de valor cultural o natural que merecen protección.
Con los datos recogidos elaboramos informes que se comparten a nivel local, nacional y europeo. Así, la información se convierte en conocimiento útil para la ciencia y en un altavoz para la sociedad.
Más que ciencia: una experiencia transformadora
Participar en Coastwatch no es solo llenar fichas y contar colillas. Es aprender a mirar la playa de otra manera.
Cada botella recogida deja de ser un simple residuo y se convierte en la prueba de una crisis global.
Cada conversación en la arena abre nuevas preguntas: ¿qué mundo queremos dejar?, ¿qué puedo hacer yo?
Las jornadas generan vínculos: personas que no se conocían comparten reflexiones, risas y, muchas veces, un compromiso duradero.
Para quienes participan, la playa deja de ser un lugar de paso y se convierte en un espacio propio que quieren proteger.
¿Por qué sumarte?
- Porque el mar es vida, y sin él nuestra propia vida pierde equilibrio.
- Porque los residuos plásticos son una amenaza enorme para la biodiversidad marina, y frenarlos requiere miles de manos y conciencias.
- Porque no hay planeta de repuesto.
- Porque hacerlo en compañía transforma una tarea dura en una experiencia inspiradora, divertida y profundamente humana.
Próximas jornadas
Únete a la próxima jornada de Coastwatch con Interpreta Natura.
Ven, participa, aprende y siente en primera persona que tu acción cuenta.
Porque cuidar la costa es cuidarnos a nosotros mismos.
Este proyecto esta financiado por el Cuerpo Europeo de Solidaridad
Mas información:
Coastwatch llega a València y Benidorm: un movimiento ciudadano para defender el mar